Agenda Regional e Interétnica para la Paz en el Chocó.



Este documento es el resultado de un proceso histórico en el departamento, en el 2006, las diócesis de Quibdó, Apartadó e Istmina – Tadó, conjuntamente con las organizaciones sociales y étnico territoriales del departamento, en cabeza del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, fueron reconocidas y galardonas con el Premio Nacional de Paz y decidieron aprovechar este incentivo para construir, colectiva y de manera participativa e incluyente, una Agenda Regional e Interétnica para la Paz en el Chocó.

La Agenda, recoge todos los insumos y versiones parciales, que se fueron construyendo a partir de las actividades y ejercicios pedagógicos de deliberación, análisis, investigación, retroalimentación y se constituye entonces en la versión consolidada de la Agenda Regional e Interétnica para la Paz.

El objetivo de esta propuesta de paz regional e interétnica es la creación de un entorno económico y político, que garantice a las comunidades su autonomía, el goce y disfrute de sus derechos en sus territorios ancestralmente habitados, de acuerdo a sus cosmovisiones, en diálogo y concertación con el Estado Central, las autoridades locales y el sector privado.

El documento de construcción colectiva territorial, cuenta con siete componentes estratégicos: 1) Fortalecimiento organizativo del FISCH, 2) Territorio y exigibilidad social y jurídica, 3) Etnodesarrollo y planes de vida, 4) Equidad de género y generación, 5) Observatorio social y de conflicto armado, 6) Los derechos de las víctimas y la autoprotección del territorio, y 7) Incidencia y Comunicación.

La Agenda Regional e Interétnica de Paz para el Chocó, ha sido adoptada  por la  Gobernación del Chocó, a través del decreto 0193 de 2015, como instrumento de consolidación de paz en el territorio chocoano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Foro Subregional en el San Juan

Continúan las Asambleas Municipales de PDETE en el Chocó